Territorio español

Territorio español

viernes, 21 de agosto de 2015

LA UNIDAD DE ESPAÑA NI SE VOTA NI SE NEGOCIA


Si grave es desconocer la Historia para el político que aspira a gobernar y defender los derechos, deberes, obligaciones e intereses de su País, Nación o Patria, ¿que será, tratar de ignorarla, encubrirla, difamarla, querer hacerle daño a la fuerza con el único fin de volver a traicionarla?

Hispania fue el nombre que los fenicios acuñaron para dar nombre a la Península Ibérica, que posteriormente fue utilizado por los romanos, y parte de la nomenclatura oficial de las tres provincias romanas que crearon ahí: Hispania Ulterior Beatica, Hispania Citerior Tarraconenses e Hispania Ulterior Lusitania.
Formación de la Marca Hispánica
La ocupación por los francos durante el último cuarto del siglo VIII de las actuales comarcas pirenaicas, de Gerona y, en el 801, de Barcelona, tras la cual se formó una región fronteriza que seguía aproximadamente el curso de los ríos Llobregat, Cardoner y el curso medio del Segre.

Los dominios del Imperio Carolingio delimitados por esta área fronteriza con Al-Ándalus y los Pirineos serían conocidos con el nombre de Marca Hispánica, aunque a diferencia de otras marcas carolingias nunca se constituyó formalmente como tal. 
El territorio se organizaba políticamente en Condados siempre dependientes del rey franco.
Reyes y reinos en la Península Ibérica de 1162 a 1516
Reinos germánicos:Visigodos--Suevos
Monarquías de Al-Andalus:Emires de Córdoba Califas de Córdoba Reino de Taifas Sultanes de Granada.
Reinos cristianos medievales: 
Núcleos occidentales: 
Reyes de Asturias Reyes de León Reyes de Galicia Reyes y Condes de Castilla Reyes y Condes de Portugal.
Núcleos orientales:
Reyes de Navarra Reyes y Condes de Aragón Reyes de Valencia Reyes de Mallorca Condes de Barcelona Condes de Urgell.
Monarquías de la Edad Moderna:
España y Portugal

1162 - 1196.....Alfonso II
1196 - 1231.....Pedro II el Católico
1231 - 1276………….Jaime I el Conquistador
1276 - 1285………….Pedro III el Grande

1285 - 1291………….Alfonso III
1291 - 1327………….Jaime II “
1327 - 1336………….Alfonso IV el Benigno
1336 - 1387………….Pedro IV el Ceremonioso
1387 - 1396………….Juan I
1396 - 1410………….Martín I el Humano
1410 - 1412………….Vacio de poder (sin rey)
1412 - 1416………….Fernando I de Antequera
1416 - 1458………….Alfonso V el Magnánimo
1458 - 1479………….Juan II

1479 - 1516………….FernandoII el Católico

En 1635 Luis XIII de Francia declara la guerra a Felipe IV de España
Las tropas castellanas e italianas que habían entrado en Cataluña para combatir con los franceses en el Rosellón, causaron grandes desmanes en el medio rural, al actuar como un ejército de ocupación.
Sublevación de Cataluña (1640)
Hubo graves incidentes en varias ciudades catalanas hasta que el 7 de junio de 1640, día del Corpus, entraron en Barcelona un grupo de unos 400 o 500 segadores, trabajadores eventuales que acudían de todos los puntos del principado, los cuales se amotinaron y provocaron graves disturbios que finalizaron con la muerte de trece personas, entre ellos el propio Virrey Conde de Santa Coloma en lo que se ha venido en llamar el Corpus de Sangre.

La actitud de la Generalidad y de su Presidente Pau Claris fue en aquellos momentos conciliadora, porque temían que la revuelta popular se les escapara de las manos, así como la represión que la monarquía podría instaurar en el principado catalán.


El conflicto comenzó con la negación de Cataluña a colaborar en la Unión de Armas que el conde-duque propuso en 1626.

La guerra contra Francia dificultó aún más el entendimiento de la Generalidad de Cataluña y el Consejo de Ciento con el Estado,las tensiones entre las autoridades catalanas y la monarquía española continuaron hasta que en el mes de septiembre, la Generalidad oficializó su ruptura con la monarquía de Felipe IV e inmediatamente se iniciaron los contactos con el enviado del rey de Francia, Du Plessis Besançon.
En enero, Pau Claris efectuó la proclamación de la República catalana y días después, ante la amenaza que suponían las tropas castellanas que ya penetraban por el sur de Cataluña, se materializó la entrega del Principado de Cataluña al rey Luis XIII de Francia.
Guerra de Sucesión Española
La Guerra de Sucesión Española fue un conflicto internacional que duró desde 1701 hasta la firma del tratado de Utrecht en 1713, que tuvo como causa fundamental la muerte sin descendencia de Carlos II de España, último representante de la de Casa de Habsburgo, y que dejó como principal consecuencia la instauración de la Casa de Borbón en el trono de España.

En mayo de 1705, estalló la rebelión de Cataluña que arrastró a toda España a la guerra civil durante la Guerra de Sucesión Española.


Finalmente en octubre de 1705 las tropas del archiduque Carlos tomaron Barcelona, y tanto la Generalidad de Cataluña, como los Consellers de Barcelona, como el Brazo militar de Cataluña, le aclamaron como a un libertador.

Días más tarde el archiduque de Austria era proclamado legítimo rey Carlos III de España, jurando respetar las Constituciones de Cataluña y convirtiendo a Barcelona en sede de su corte y baluarte austracista durante el resto de la guerra.

Por otra parte, el Tratado de Utrecht únicamente había incluido una cláusula por la que se concedía una amnistía general a los catalanes que gozarían de los mismos privilegios que sus súbditos castellanos, pero no los suyos propios.

El gobierno catalán se componía entonces de tres instituciones, los Tres Comunes de Cataluña: el Consejo de Ciento que se encargaba de la ciudad de Barcelona, la Diputación General o Generalitat, de atribuciones sobre todo tributarias sobre el conjunto del territorio, y el Brazo militar de Cataluña.


El 22 de junio de 1713 el príncipe Starhemberg comunicó a los catalanes que había llegado a un acuerdo con el general borbónico en el llamado convenio del Hospitalet para la evacuación de las tropas, y como garantía les había entregado Tarragona
Tras ello, se embarcó secretamente junto con sus soldados, dejando a Cataluña a su suerte.

En Barcelona se formó la Junta de Brazos de las Cortes, la cual decidió una defensa numantina. 

Mientras tanto el comandante borbónico, el Duque de Popoli, sometía las ciudades circundantes y terminó pidiendo la rendición de la propia Barcelona, a lo que ésta se negó. 
Entonces Popoli inició un bloqueo marítimo, no demasiado eficaz, ya que era burlado por Mallorca, Cerdeña e Italia.
En los meses siguientes se produjeron varios levantamientos, que fueron rápidamente sofocados. 

En marzo de 1714 se firmó el Tratado de Rastatt, confirmado en septiembre por el Tratado de Baden, lo que suponía el abandono definitivo de Carlos VI.

El emperador envió una carta a la Diputación General de Cataluña en la que les explicaba que había firmado el tratado de Rastatt obligado por las circunstancias y que todavía mantenía el título de rey de España.

La batalla del 11 de septiembre de 1714

Felipe V, tras superar la muerte de su mujer, volvió a exigir la rendición de Barcelona que fue rechazada por los resistentes encabezados por el general Antonio de Villarroel y por el conseller en cap Rafael Casanova

El 11 de septiembre de 1714 el mariscal de Berwick ordenó el asalto; la defensa de los catalanes fue «obstinada y feroz», tal como recordaba el marqués de San Felipe,y en la lucha cayó herido gravemente Rafael Casanova cuando lideraba el contraataque contra las tropas borbónicas blandiendo la bandera de Santa Eulalia para enardecer a los defensores.

La ciudad había sido asediada por un ejército de 40.000 hombres y 140 cañones, y Felipe V respondió iniciando el bombardeo.

En una última llamada a la población barcelonesa, los Tres Comunes de Cataluña ordenaron publicar un bando considerado por el historiador catalanista y fundador del Centre Català José Coroleu e IngladaJosé Pella y Forgas "el documento más importante de los anales de aquella guerra" porque en la Ciudad Condal, "último baluarte de las antiguas libertades de la Península, fenecía la independencia nacional de una raza.

La historia se escribe y se difunde después de vivirla o estudiarla...... malo es no tratar de aceptarla y peor negarse a 
entenderla.  

PENSAMIENTOS CORRECTOS
+
ACCIONES CORRECTAS
=
RESULTADOS SATISFACTORIOS


Lo contrario siempre será seguir tropezando

El "conde mercenario" Wifredo I el Velloso conseguía territorios-condados para sus hijos y el "burgués contemporáneo de nuevo cuño de la era democrática en los siglos XX y XXI Jordi Pujol Solei y familia, junto a los corruptos de CIU y Banca Catalana conseguían paraísos fiscales para tener a buen recaudo lo robado al ciudadano de a pie nacido en cualquier región española.


Decía 
Galileo 
que 
había
dos 

clases 
de
 mentes 
poéticas:
una 

para 
crear
 fábulas
y

otra
 para
 creérsela

Si para el “ciudadano de a pie” no es imprescindible conocer la historia, sabido es que si no la conoce, no sabe nada y por tanto siempre va a estar a merced de “esos instintos que el cerebro del desalmado, egoísta, fanático o traidor, dedica a propagar y difundir la falsedad de los acontecimientos,
tergiversando y manipulando la realidad de los hechos, con la única pretensión de dividir a la sociedad para sembrar el odio crear confusión hasta llegar al
enfrentamiento.


Muchas veces se dice y con razón que parte del éxito de una País, depende de los impuestos que el ciudadano tributa al Estado, y que el resto depende de los políticos que tienen el deber y la obligación de administrarlos con justicia, y equidad para crear el estado de bienestar suficiente que el ciudadano pueda tener cubiertas sus necesidades básicas.




Estos desagradecidos personajes y otros muchos como ellos, han hecho su fortuna mintiendo, engañando y robando a España,Cataluña y a sus ciudadanos, pero nunca van a querer reconocer que bajo el control de la Administración central española Cataluña siempre ha sido la Región más favorecida y próspera de España en detrimento del resto de las Regiones.





No hay comentarios:

Publicar un comentario