Territorio español

Territorio español

martes, 3 de noviembre de 2015

Del Seny de Josep Tarradellas a las golferias de la Familia Pujol y las Corrupciones en nombre del Nacionalismo.

Del Seny catalán de Josep Tarradellas a la oscura historia del nacionalismo y la corrupción del Pujolismo.  

¡¡Ciutadans de Catalunya........ Castellanos, Andaluces, Valencianos, Vascos, Asturianos 
Gallegos, Murcianos, y todos y todas que habitáis en esta magnífica tierra, ja sóc aquí!!

Como ocurriera en la Santa Cena aquí también había un traidor preparando su momento

  


Desde que el «caso Banca Catalana» salpicara en 1984 al entonces presidente de la Generalitat y cofundador de Convergencia, Jordi Pujol, se han registrado en la administración catalana hasta centenares de casos de corrupción en los que están involucrados la mayoría de la cúpula de CIU comenzando por el clan familiar de los Pujol-Ferrusola.

Un diagnóstico que se confirma en los últimos treinta y cinco años de historia de Cataluña, plagada de casos de corrupción que implican a muchos sospechosos habituales, con CiU, al frente de la Generalitat durante casi toda esta etapa, de gran protagonista.

Millet respondió así, sin ambages, en una reveladora entrevista a dos periodistas, Pere Cullell y Andreu Farràs, que escribieron el libro «El oasis catalán». 

Tras enumerar todas las entidades y empresas donde tenía cargos–Agrupació Mútua, Bankpyme, el Barça, etc. a Millet se le inquirió sobre la recurrencia de los mismos apellidos, de políticos, empresarios e ilustres de la sociedad civil, en el «who is who» de la historia reciente de Cataluña, el «leit-motiv» del libro. 

El relevo generacional, tanto de cargos políticos dispuestos a servirse de la Administración para sus negocios y los de su partido, como de empresarios dispuestos al cohecho, parece asegurado. 

En el «caso ITV» que aún se investiga, uno de los hijos de Jordi Pujol, Oriol, secretario general de CDC y diputado en el Parlament, está implicado y podría ser imputado por intentar amañar concursos de adjudicación de estaciones de inspección técnica de vehículos, entre otros negocios. 

Entre sus socios, sí imputados, se cuentan los empresarios Sergi Alsina (dueño de la consultora Alta Partners, donde trabaja la esposa de Oriol), y Sergi Pastor. 
Los «Sergis» y Oriol son amigos, compañeros de estudios, y comparten localidad de segunda residencia: Urús, en la Cerdaña.

El clan Pujol Oriol es el único Pujol «júnior» activo en política, pero forma parte de un clan — Padre, Madre y siete hijos, con un currículum bastante amplio bajo sospecha. 
Oriol y sus hermanos son miembros de al menos 73 empresas y en sus trayectorias figuran numerosos escándalos

Josep, por ejemplo, fundó la consultora Europraxis, y su hermano Oriol le encargó informes de dudosa utilidad cuando éste era secretario de Industria de la Generalitat.


Otro Pujol hijo, Jordi, con negocios, de hoteles y propiedades en Latinomérica, ha sido acusado por su ex pareja de llevar dinero a Andorra para ingresarlo en cuentas de la familia. 


¡¡Y Javier de la Rosa se rebela!!.

El patrimonio de los Pujol y la denuncia de que tienen a buen recaudo su dinero en paraísos fiscales, como Suiza o Liechtenstein, ha vuelto a la actualidad tras trascender en plena campaña electoral catalana el apócrifo borrador atribuido a la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal de la Policía Nacional (UDEF).

Un documento que señala dichas cuentas, como otras cuyo titular era el padre de Artur Mas, como destino de comisiones por obras públicas.

A estas acusaciones se ha sumado Javier de la Rosa, a quien en su día Jordi Pujol tildó de «empresario ejemplar», y que ha denunciado haber sido amenazado por querer desvelar las cuentas de los Pujol en el extranjero. 

De la Rosa sostiene que los empresarios Carles Vilarrubí, vicepresidente del FC Barcelona, amigo de Pujol y que ostentó varios cargos durante sus mandatos y Carles Sumarroca con vínculos empresariales con los Pujol y mencionado en las escuchas del «caso ITV», sabían de estas cuentas.

En su día, Javier De la Rosa se jactaba de haber entregado mucho dinero a Convergència (CDC)en época electoral.

«Caso Palau».- Convergencia de intereses es lo que también asoma en el «Caso Palau»
Millet y su mano derecha, Montull, habrían expoliado hasta 30 millones de euros en sus últimos años al frente del Palau de la Música. 

A través del Palau, mediante empresas interpuestas y la Fundación Trias Fargas (ahora CatDem), CDC se habría embolsado hasta 6 millones de euros.

Era dinero que varias empresas constructoras abonaban a través de la institución musical para pagar comisiones por obras públicas. 
El juez instructor, que imputó a un ex tesorero de CDC, declaró a Convergència responsable a título lucrativo. 

Le exigió una fianza de 3,2 millones.
CDC la cubrió, en parte, con las escrituras del edificio sede del partido, que fue embargado
  
Unió, también.- No está embargada la sede del socio de coalición de CDC, Unió, aunque la formación que lidera Josep Antoni Duran i Lleida, no tiene un historial sin mancha.

Nueve militantes del partido fueron condenados por desviar fondos del Consorcio de Turismo de la Generalitat por el «caso Turismo». 

En 2009, se condenó al ex secretario general de la formación socialcristiana, Josep María Servitje y al empresario Víctor Manuel Acuña por malversación de fondos públicos por unos informes inútiles y copiados, encargados por la Consejería de Trabajo cuando la encabezaba Ignasi Farreras, absuelto en este causa.

A los dos condenados, el Gobierno del PP les concedió un indulto parcial que les libró de la cárcel.

A los casos de Turismo y Trabajo se les añade el «caso Pallerols», de presunto desvío de fondos de subvenciones para cursos de formación de parados. 

Comenzará a juzgarse el próximo 7 de enero, y en él están imputados varios ex cargos de UDC en la Consejería de Trabajo en los años noventa. 

Duran i Lleida está citado como testigo. 
El fiscal solicita que UDC sea declarada responsable civil subsidiaria y partícipe a título lucrativo y pide que indemnice a la Generalitat con 1,7 millones de euros. 

Pretoria, transversal.- CDC y Unió atesoran varios casos de corrupción, pero en algunos de ellos también se han visto involucrados otros partidos, lo que abona la tesis del «oasis catalán» y la ley del silencio.

Baste reseñar la derivada del «caso Palau»,  «caso Hotel Palau», por el que será juzgada la antigua cúpula de Urbanismo de Barcelona, de los Macià Alavedra o Lluís Prenafeta, se mezcla el PSC, o el «caso Pretoria», donde los convergentes con al ex alcalde de Santa Coloma de Gramenet, Bartomeu Muñoz (PSC), o el ex diputado socialista Luis García, «Luigi».









No hay comentarios:

Publicar un comentario